LA MINISTRA SOSA: “TENEMOS QUE SEGUIR TRABAJANDO PARA REDUCIR LOS ÍNDICES DE INSEGURIDAD”

La titular de la cartera de Seguridad advirtió sobre el impacto del consumo problemático de drogas y la responsabilidad ciudadana frente a los delitos cometidos por menores. Además, valoró que San Luis se encuentra por debajo de la media nacional en materia delictiva, aunque reconoció que “falta mucho por hacer”.

maxresdefault (1)

La ministra de Seguridad, Nancy Sosa, se refirió al panorama actual de la seguridad en la provincia y la participación de menores en hechos delictivos.

“La verdad es que es preocupante cuando se trata de menores. Pero también tenemos chicos que a veces no están bajo la supervisión de sus tutores, y me parece que aquí la responsabilidad ciudadana es fundamental”, sostuvo la funcionaria, en diálogo con la prensa.

Consultada sobre los factores que inciden en el incremento de ciertos delitos, Sosa vinculó la problemática con el consumo de sustancias: “El gobernador (Claudio Poggi) lo describe perfectamente, está roto el tejido social. Y tenemos mucha droga, mucho consumo. Por supuesto, todas estas cuestiones recaen en la seguridad. No solo crecen los hurtos o los robos porque son para consumir, sino también crece la violencia, incluso la violencia intrafamiliar”.

La ministra señaló que hay una concentración de hechos durante los fines de semana, y que desde el Gobierno se analiza de forma permanente el impacto de las políticas de seguridad.

“Hace poco hice un análisis de los datos que nos aportó el ministerio de Seguridad de la Nación porque de alguna manera, nosotros tenemos que ratificar las políticas públicas o rectificarlas. Los números para San Luis han sido positivos en poder contener un pico de hechos. Por supuesto no es el ideal, y los datos son odiosos ante la persona que sufre un robo o un hurto, pero tenemos que tener un diagnóstico claro para saber si estamos en el camino correcto”, explicó.

En ese sentido, reveló que San Luis ocupa el puesto 17 en el ranking nacional de inseguridad, “por debajo de la media”, lo que consideró un dato alentador. “Es muy positivo incluso para la región, porque estamos lejos de los números que tienen Mendoza, San Juan o Córdoba. Pero hay que seguir trabajando”, subrayó.

Sosa insistió en que la clave está en la prevención del consumo problemático, y reiteró que “falta mucho” por hacer, tanto desde el Estado como desde la sociedad. “¿Tenemos que seguir trabajando? Sí. ¿Necesitamos el compromiso ciudadano? También”, cerró.