“LOS EDIFICIOS EDUCATIVOS, EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS, TUVIERON MUY POCO MANTENIMIENTO”
Así lo afirmó el Gobernador durante una conferencia de prensa, luego de que este miércoles firmara el llamado a licitación para la construcción de una sala de 3 y la refacción general y la ampliación de dos establecimientos. “Es un fuerte impulso a la educación, porque estamos convencidos que es lo que nos va a sacar del pozo”, dijo.
Este miércoles, durante una amplia agenda de trabajo por la ciudad, el gobernador Claudio Poggi dialogó con la prensa sobre el plan de refacción y mantenimiento de las escuelas que lleva adelante el Gobierno de San Luis. Aseguró que esa iniciativa surgió porque en “los últimos 10 años los edificios educativos sanluiseños tuvieron muy poco mantenimiento”, y es por eso que desde que asumió la nueva administración, comenzaron con la puesta a punto de cada uno de ellos.
Durante la jornada, Poggi firmó el llamado a licitación para la ampliación de la sala de 3 de la Escuela N°423 ‘Brigadier General Juan Manuel de Rosas’ y la refacción general de ese edificio.
“Tenían un jardín de sala de 4 y sala de 5. Ya en el segundo semestre del año que viene, van a poder convocar a chicos para la sala de 3 en una barriada muy grande como lo es el 1° de Mayo”, comentó el Gobernador y aseguró de esta manera están “universalizando la sala de 3 en toda la provincia”.
Sobre la actividad en la Escuela Especial N°8 ‘Subsecretario Jorge Aostri’, Poggi admitió que era su primera visita y anunció que el Ejecutivo realizará una inversión importante en el mantenimiento y la reforma del edificio.
“Está muy venida abajo, con muchas dificultades de construcción y la verdad que en general los edificios educativos, en los últimos 10 años, tuvieron muy poco mantenimiento. Desde que asumimos estamos reparando, conservando, manteniendo y donde podemos, ampliando las escuelas. Hoy en dos de la ciudad de San Luis vamos a hacer una fuerte inversión”, aseguró.
Por último, el Mandatario se refirió a la media sanción que obtuvo, en la Cámara de Senadores, el proyecto de ley que declara al 2026 como el ‘Año de la Educación’ en San Luis y señaló que es “un fuerte impulso a la educación, porque estamos convencidos que es lo que nos va a sacar del pozo”.
“En el aniversario por los 200 años de la fundación de la escuela de Sarmiento y de la primera escuela en San Francisco de Oro, es una espectacular razón para festejar el ‘Año de la Educación’ y vamos a tener toda una agenda de actividades educativas, con temas modernos, de actualidad, con capacitaciones, con jornadas, con eventos. Vamos a hacer visible todo lo que ya venimos haciendo en materia educativa”, cerró.
