SAN LUIS PRESENTA SU PROPUESTA EN LA FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO

El stand de la provincia estuvo atravesado por el abanico de opciones desde el programa “50 Festivales de San Luis”, la oferta de ciudades y localidades, gastronomía y actividades imperdibles. El gobernador Claudio Poggi visitó ese domingo la muestra.

FIT-FOTO-INTERNA-930x620

San Luis  dijo presente en la Feria Internacional de Turismo (FIT), el evento más importante de la actividad a nivel país. En La Rural de la Ciudad de Buenos Aires mostró toda su oferta y potencial de cara a la temporada alta próxima a comenzar.

El gobernador Claudio Poggi visitó ese domingo la muestra e dialogó con el público durante su estadía en el stand de la Provincia.

El stand Conexión San Luis mostró la propuesta cultural, gastronómica y recreativa que atrajo la atención del público. La cartilla estuvo atravesada por el programa “50 Festivales de San Luis”, los encantos naturales y las posibilidades que tienen los turistas de visitar la provincia.

Son cuatro días dedicados totalmente a la actividad. El sábado y domingo estuvo abierto al público donde todas las provincias y empresas mostraron todo su abanico de propuestas. Mientras que lunes y martes será exclusivamente para profesionales del sector.

En total participan 1700 expositores y más de 100 mil visitantes, entre ellos, todas las provincias argentinas y más de 60 países, además de aerolíneas, operadores y agencias de viajes, empresas de asistencia al viajero y más.

Para los protagonistas del rubro, la FIT es uno de los eventos más convocantes del mundo y una gran vidriera para la industria de los viajes y que impulsa oportunidades y conecta continentes.

Hubo artesanía, cocina típica, charlas, anuncios, presentaciones y espectáculos. También estuvieron las tejedoras puntanas que emocionaron regalando escarapelas y compartiendo su tradición; mientras en la cocina se vivieron clases magistrales con recetas típicas y los “Manjares de Merlo”.

La FIT contó con 1.700 exponentes.

El ministro de Turismo y Cultura provincial, Juan Álvarez Pinto encabezó la representación de la Provincia en la apertura e hizo hincapié en la importancia del FIT y cómo impactan las políticas turísticas en la economía. La secretaria de Vinculación Interjuridiccional, Gabriela Gonzalez Riollo; los intendentes de la Villa de Merlo, Leo Rodríguez; de Contarán, Marcelo Gil y de La Punta, Luciano Ayala; el presidente del Concejo Deliberante de Potrero de los Funes, Ignacio “Nacho” Olagaray y la secretaria General de Cultura, Turismo y Deportes, Carolina Sosa, han estado presentes.

“Es una oportunidad histórica para visibilizar a San Luis como un destino único, con propuestas que ponen en valor la identidad cultural de cada pueblo. Este año, además, reforzaremos la difusión en medios nacionales como Telefe, Cadena 3, TV Pública, Olga, etc”, dijo.

El puntapié inicial de la FIT contó con la presencia del presidente Javier Milei, recien llegado de su gira por Estados Unidos y que brindó un discurso considerado un impulso importante a la feria junto a un análisis del contexto económico actual.

La FIT de este año son cuatro jornadas.

Destacó que “ese sendero de imprevisibilidad macroeconómica al que la oposición promete volver impide que el sector invierta, crezca y aprenda qué funciona y qué no funciona. Sin este aprendizaje, el turismo queda preso de una necesidad constante de subsidios para sostener lo que no funciona”.

La apertura incluyó la entonación del Himno Nacional por parte de los Granaderos, así como la presentación de la delegación de Portugal, en un intercambio cultural que enriqueció aún más la jornada. El presidente de la FIT y de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), Andrés Deyá, invitó a “construir juntos un turismo más humano, más sostenible y más inclusivo”.

Deyá subrayó que la feria “se consolida año tras año como un punto de encuentro imprescindible donde se potencia el turismo argentino frente al mundo y se generan oportunidades de crecimiento para cada provincia y cada empresa del país”.

"Este es un espacio que refleja la fuerza de la industria turística y el trabajo conjunto que llevamos adelante para seguir impulsando su desarrollo. Contar con Shaikha Nasser Al Nowais, secretaria general electa de ONU Turismo, en FIT y celebrar juntos el Día Mundial Del Turismo habla de la importancia central que tiene nuestra Feria en el calendario turístico mundial”, puntualizó.

San Luis marca presencia en la FIT.

Los “50 Festivales de San Luis” fue la estrella de la presentación que llevó a cabo el stand puntano. Se busca que sea en la puerta de entrada invitando a los visitantes a vivir una temporada auténtica. El “Choco Luis”, la mascota oficial de los festivales, acompañó en todo momento.

“Queremos que los festivales de San Luis lleguen a todo el país”, sostuvo el titular de la cartera local.

La búsqueda es clara: potenciar los atractivos turísticos cercanos, impactando positivamente en el desarrollo económico y social de cada región. Más de 20 municipios muestran sus atractivos a través de cuatro corredores temáticos, además de dos destinos consolidados: Villa de Merlo y La Carolina.

Para Álvarez Pinto “son mucho más que una agenda cultural: son un reflejo de nuestra identidad y un motor para el desarrollo local”. “Poder presentarlos en la FIT nos permite mostrar al país y al mundo que San Luis es un destino que combina cultura, turismo y comunidad, y que estamos preparados para vivir un verano inolvidable”, indicó.

Las visitas y consultas de visitantes en el stand de San Luis.

La articulación con el sector privado es una política clave. Un ejemplo de ello es el trabajo que se está llevando adelante con el Banco Nación para implementar promociones bancarias que incentiven la participación de turistas en los diferentes festivales.

A su vez se realizó la presentación del Rally Máster en San Francisco del 6 al 8 de febrero. No habrá copa ni dinero, sino algo más profundo: un guardapolvo de maestro firmado por todos los corredores, como símbolo de identidad y orgullo.

Los juegos y sorteos también fueron parte de la presentación. Hubo clases de cocina, alfajorcitos que la gente mojaba en una fuente de chocolate, y la anécdota de cómo nació este clásico de la mano de Marcos Domínguez y Jessica Masaglia.

Y se le sumó la presentación del nuevo corredor turístico “Sierras Doradas” que une a La Carolina, Luján, San Francisco, Leandro N. Alem y Nogolí en un circuito que rescata lo mejor del norte puntano.

“Es un trabajo mancomunado de cinco municipios que ya empieza a dar sus frutos”, subrayó Roxana Zapata de La Carolina. Desde Luján, Cecilia agregó: “El trabajo en red nos potencia y nos abre al mundo”.

El show y la música también hubo en el stand con “Decires Cuyanos” y la clase de baile popular. Y como broche de oro, fue un espectáculo la intervención del Ballet Grito de mi Tierra de la Villa de Merlo, con piezas de gato cuyano y cueca, con el talento de las bailarinas Alan Urquiza Mansaneli, Nakia Urquiza Manzanelli y Marianela Pereyra.

Luego de una banda de jazz, Graciela, junto a sus compañeros y compañeras de la comparsa “Costasacate”, contagió a todas las personas en el corredor provincial, anunciando con orgullo y entusiasmo que, después de tantos años, el carnaval volverá en enero de 2026.

El gobernador Claudio Poggi en el stand de San Luis.

En cuanto a las degustaciones, “El Filo” fue protagonista con 500 medidas de gin, mientras que “Eternal” compartió con el público nada menos que 1000 gin tonics de sabores autóctonos.

En el stand de la Villa de Merlo se presentó la 3° Edición de la  Ultra Trail Merlo (UTM) uno de los eventos deportivos más esperados con 3000 corredores ya confirmados. En la pasada competencia convocó a alrededor de 12.000 asistentes y hubo una ocupación hotelera que superó el 80%.

“La UTM no es solo una competencia deportiva; es un motor que dinamiza la economía regional, fortalece el turismo de naturaleza y proyecta a San Luis como un destino de referencia en el calendario deportivo internacional”, sostuvo Álvarez Pinto.

Cada ciudad o localidad mostró su fuerte. Villa Mercedes con la Fiesta Nacional de la Calle Angosta, mientras que en Balde y San Gerónimo el agua termal fue la estrella. Lo mismo sucedió con Corredor de los Comechingones con el encanto de la naturaleza y aventuras.

A todo ello se llevó adelante la presentación del libro de Bernabela Mujica que recuerda las figuras de las mujeres mineras: las jarroneras que retiraban las cargas pequeñas de la mina, las guardabarreras y hasta las raboneras.