STAMPGRAF, UNA DÉCADA DE TRABAJO EN SUBLIMACIÓN Y ESTAMPADO QUE SE POTENCIÓ CON AYUDA PROVINCIAL

Yamila Magallanes y Marcelo Quevedo son los dueños del emprendimiento que este jueves recibió la vista del Gobernador, quien durante un encuentro destacó el esfuerzo de una familia que lucha todos los días por hacer crecer un proyecto que recibió apoyo del Programa ‘Mi Próximo Paso’.

WhatsApp-Image-2025-10-02-at-12

El gobernador Claudio Poggi pasó por Stampgraf, un emprendimiento dedicado a la sublimación y estampados y que está ubicado en Pringles 126, en Villa Mercedes.

El emprendimiento, conducido por Yamila Magallanes y Marcelo Quevedo, lleva diez años de funcionamiento en el mismo lugar y se dedica a la gráfica en general, con un marcado foco en el área textil. Ofrece merchandising para equipos de fútbol, indumentaria deportiva, ropa de egresados, gorras, remeras y una amplia variedad de productos personalizados para comercios y particulares.

Los administradores forman parte del Programa ‘Mi Próximo Paso’, una iniciativa que lleva adelante el Gobierno de San Luis que acompaña a los emprendedores sanluiseños con capacitaciones, financiamiento productivo y difusión.

Quevedo relató que el proyecto comenzó hace una década con un amigo, y que hace cinco años, junto a su esposa, lograron adquirir la llave del local y consolidar el negocio. “Al principio trabajaba como empleado, luego compramos la llave y nos abocamos más a la parte textil, siempre con la idea de ofrecer productos personalizados”, explicó.

El financiamiento recibido a través del programa provincial resultó clave para modernizar su producción: “Ya teníamos una estampadora de gran formato, pero nos faltaba la parte de impresión. Antes teníamos que tercerizar, y gracias al crédito pudimos comprar una máquina propia para producir directamente todo acá”, destacó Quevedo.

El emprendedor también valoró las capacitaciones y el acompañamiento constante: “Nos ayudan en administración, en la organización de pedidos y en el manejo de números, que hoy es un aspecto complejo. Siempre aportan herramientas útiles, y la verdad es que nunca están de más”.

Con respecto a la visita oficial, subrayó la importancia que tiene para el emprendimiento: “Es algo muy bueno, no solo por la imagen sino también porque abre la posibilidad de hacer lazos y de trabajar con el Gobierno. Estamos muy agradecidos, porque gracias a este programa pudimos adquirir la máquina y seguir creciendo”.