EL CÍRCULO MÉDICO ROMPIÓ CON DOSEP Y ORDENÓ COBRAR UN PLUS
La entidad dispuso que los profesionales exijan un adicional “como medida compensatoria con cobro de consulta”. Desde la conducción de la obra social sostuvieron que no hay motivos para esa medida que implica incumplimiento contractual y adelantaron que se promoverán acciones administrativas y legales para proteger a los afiliados.

El Círculo Médico de San Luis rompió ayer el vínculo con la social del Estado Provincial (Dosep) al decidir que los profesionales cobren a los afiliados un plus por las prestaciones.
Este miércoles, El Chorrillero informó que la entidad amenazaba con cortar los servicios y la posibilidad de cobrar una suma extra por el servicio a los afiliados. Este medio anticipó la información al tomar conocimiento que el Círculo había realizado una presentación solicitando otro incremento en las prestaciones de un 10% y advirtiendo que en caso de no tener una respuesta favorable iba a tomar medidas.
La publicación generó una respuesta del Círculo que públicamente, a través de sus redes sociales, calificó de “falsa” a la información y la desmintieron.
Este medio se basó en la nota firmada por la secretaria María Camargo donde estaba el requerimiento. La advertencia que dejaron escrita en el texto fue ejecutada.
Este jueves, en conferencia de prensa, el director de la obra social, Arturo Vergara, fijó la posición oficial. Afirmó que “no existe ningún fundamento para justificar el cobro de un plus o un corte de servicios”.
“Desde el inicio de la gestión, se ha trabajado en conjunto con los prestadores, actualizando los valores, reduciendo los plazos de pago y adecuando al nomenclador en función de los dictadores requerimientos”, explicó.
Director de Dosep, Arturo Vergara. (Foto ANSL)
El funcionario afirmó: “Hemos respondido a todos los reclamos y el pedido de aumento fue de un 10% sobre todas las prácticas. Tenemos en el año acumulado un aumento mucho mayor que eso. De cualquier manera, las respuestas siempre han sido claras y contundentes por escrito, correo y verbalmente. La respuesta obviamente no ha sido de su agrado seguramente pero no podemos aumentar los valores más de lo que se viene aumentando porque son correctos”.
“En particular, el Círculo Médico se encuentra entre los prestadores que mayor recomposición de honorarios han recibido. Es importante destacar que esto se fue realizando en una situación de restricciones presupuestarias y de dificultad económica. Para entender hasta qué punto hemos actualizado los valores, y podemos asegurar que estamos pagando en plazo y muy bien, podemos referenciar los valores que se pagan por las órdenes de consulta en otras obras sociales provinciales, los cuales son valores menores a los que nosotros pagamos”, consideró.
Vergara informó que la orden de consulta se paga $20.600 a los prestadores, en tanto que en la obra social de Córdoba el valor está en $15 mil. En Santa Fe y Mendoza el precio es de $18 mil; en San Juan $14 mil y en La Pampa $17 mil. “Si tomamos como referencia cuánto cobra una orden de consulta instituciones privadas, como Fleni o Fuesmen, cobran $18 mil y $19.500 respectivamente”, abundó.
El funcionario apuntó además que Dosep es la que mejor paga estos honorarios: “La orden de consulta representa el mayor porcentaje de ingresos en los honorarios de los médicos. Si queremos tomar otra perspectiva, podemos ver que desde el inicio de esta gestión la recomposición de este valor implicó un aumento en dólares del 37%. Por lo tanto, la estructura actual de valores prestacionales es adecuada y justa”.
Vergara señaló que el cobro del plus “constituye un incumplimiento contractual y tomaremos las medidas administrativas y legales que sean correspondientes. Pero por otro lado, en el caso de que se pague un plus, el afiliado tiene que solicitar su factura y nosotros procederemos a reembolsar el dinero”.
Anuncio del plus
Ante toda esta situación, a la siesta, la presidenta de la entidad, Guillermina Amenábar junto a la secretaria y prosecretario de Obras Sociales y Previsión Social, María Camargo y Emanuel Bayona, hablaron con los medios y oficializaron que, desde el lunes, los profesionales médicos están autorizados a cobrar el copago. El monto será de $1000.
En primer lugar, la titular de la entidad, hizo mención sobre la nota que publicó este medio y el requerimiento que elevaron a Dosep: “Eso fue enviado en un contexto de negociaciones que venimos manteniendo hace meses, que lamentablemente no están llegando a un buen término, y era una forma de buscar un acercamiento. Por eso es que se habla de una medida que se tomaría si no logramos mediar en buena forma”.
“El valor del cobro no es un plus, sino que es una valorización en la prestación que hacemos por la falta de monto y está planificada que sea de mil pesos que corresponde al 6 por ciento que deberíamos haber tenido al primero de abril, ya que los sueldos del empleado público comenzaron a percibirlo en julio”, indicó Bayona.
Por su parte, Camargo dijo que actualmente la obra social les paga por cada prestación $20.600.
Amenábar justificó que el pedido de aumento se debe a los “gastos” que implica el servicio de salud: “Hablamos de insumos, el alquiler de consultorios, empleados que están en blanco, toda la aparotología, siempre hacemos mención a eso”.