EL SECUESTRO DE 300 KILOS DE COCAÍNA Y UNA INVESTIGACIÓN PARA LLEGAR A LOS CAPOS NARCOS: “NUESTRO COMPROMISO ES AVANZAR EN LA CADENA DE RESPONSABILIDADES”
El fiscal Federal de Villa Mercedes, Danilo Miocevic se refirió a la investigación que dejó a cinco detenidos el pasado jueves en Buenos Aires. Uno de ellos es de origen peruano y proveedor de Diego “El Gaucho” Funes y Juan Carlos Insúa, quienes están presos como líderes de sus propias bandas.
.jpg)
En una conferencia de prensa que ofreció este lunes el fiscal Federal de Villa Mercedes, Danilo Miocevic, no tuvo dudas en decir que la incautación de casi 300 kilos de cocaína en un procedimiento de la semana pasada significa “una cantidad histórica para la jurisdicción de Villa Mercedes”. Describió a los procedimientos como un avance “importante en el abordaje del fenómeno criminal, porque es ir al origen del estupefaciente”.
Las averiguaciones se iniciaron con las sospechas de que una organización que lideraba Diego “El Gaucho” Funes (que fue desbaratada en mayo de este año junto al líder) ingresaba cocaína a San Luis desde el área metropolitana de Buenos Aires. “En ese contexto, esta persona tenía diferentes líneas de aprovisionamiento, las cuales se siguieron en un abordaje estratégico en el ascenso en la escala de responsabilidades”, indicó Miocevic, en relación al objetivo que se propusieron: llegar a los proveedores. Funes está procesado con prisión preventiva y con el sindicalista Juan Carlos Insúa comparten la misma causa como líderes de sus propias bandas. Este último era el contacto directo para comprar la droga a un cartel peruano, según la investigación que también lo tiene tras las rejas. Funes e Insúa coordinaban la venta en Villa Mercedes.
“Nuestro compromiso es siempre ascender en la cadena de responsabilidades. Nosotros somos conscientes de que, si vamos al eslabón más chiquito y nos quedamos en el estamento más bajo de esa cadena, el fenómeno criminal sigue activo, no se interrumpe”, sostuvo. De ese modo llegaron a una organización no solo se dedicaba a enviar droga a Villa Mercedes, sino a muchos otros lugares, “a través de mulas, personas que llevaban estas cantidades a bordo de micros o de ómnibus de larga distancia”, según describió.
Analizó que más allá de la cantidad de droga secuestrada, lo más importante para la Justicia Federal a las personas que ocupan los roles más destacados dentro de la narcocriminalidad: “la detención de los responsables”.
“¿Cuántas veces hemos escuchado causas en donde se incautan 500 kilos de cocaína y no hay ningún responsable? En este caso sí hay responsables, porque se hizo una investigación minuciosa con la colaboración de la Procunar y Policía Federal de Buenos Aires, con el apoyo del juez Juan Carlos Nacul y de la DUOF Villa Mercedes”, dijo, y tuvo en cuenta que “son un montón de unidades que han participado cooperativamente y que han puesto cada uno su compromiso”. La causa, que inició en 2021, involucró el trabajo del fiscal anterior, Federico Bachioni, y el auxiliar fiscal, Emanuel González.
“Son cuatro años de investigación minuciosa, concienzuda, comprometida, que da como resultado esta incautación. Fue un trabajo conjunto de todos los estamentos del Estado. Esta es la única forma que podemos responder a los compromisos que tiene el Estado argentino en el plano internacional en la persecución de estos delitos”, insistió.
Recordó también que en 2023 pudieron detener (en la Estación de Ómnibus de Liniers) a una de las "mulas", gracias a la actuación de la Policía Federal de Villa Mercedes: un hombre que transportaba 3 kilos de cocaína con destino a Santa Fe. “Esa cantidad también va a ser imputada a esta organización que desbaratamos el pasado 2 de octubre”, aclaró Miocevic.
Tras ese episodio, señaló, continuaron profundizando la investigación. Las evidencias los condujeron a un ciudadano peruano como el líder de esa estructura.
Cuando lo detuvieron, hace cuatro días, el hombre transitaba en su vehículo, y la sospecha es que en ese momento estaba haciendo el reparto del material estupefaciente. Tenía en el vehículo 60 kilos de cocaína acondicionada en paquetes. Después se hicieron ocho allanamientos en el conurbano bonaerense y Capital Federal donde lograron detener a otras cuatro personas: un uruguayo y tres argentinos. 216 kilos de cocaína hallaron en la casa del ciudadano peruano, en la localidad de Moreno al oeste de la provincia de Buenos Aires”.
También incautaron droga en las viviendas de las personas involucradas que habían receptado fragmentos o parte de ese cargamento y que se disponían a revenderlo. La banda tenía sus propios clientes en el área metropolitana de Buenos Aires. El total incautado fue de 281,872 kilos.
“Hay droga que sale un valor u otro de acuerdo en qué momento de la cadena de comercialización se encuentra. Por supuesto que cuando una droga está dosificada y dispuesta para el consumidor, es exponencialmente más cara que cuando está dispuesta a ladrillos. Eso lo sabemos. Es como cualquier otro producto. Simplemente que por el hecho de que sean productos prohibidos, el precio aumenta exponencialmente”, aclaró.
Destacó, casi al final que, con este tipo de procedimientos, se acorta la posibilidad de que la droga llegue a muchos lugares: “En eso radica la importancia de ascender en la cadena de responsabilidades. A veces desde el Ministerio Público Fiscal tenemos que congeniar con diferentes intereses, porque obviamente cuando hay un punto de venta en un barrio, eso genera conflictividad, situaciones violentas y de preocupación en los vecinos. Pero muchas veces tenemos que tener paciencia para que las investigaciones avancen y se desarrollen, no cortarlas en el eslabón más fino de la cadena, y de esa manera podemos tener resultados como estos”, aseveró.
El viernes el juez Federal Juan Carlos Nacul indagó a los detenidos y los imputó por el delito de “tráfico ilícito de estupefacientes en la modalidad de comercialización, agravada por haber intervenido en los hechos tres o más personas organizadas para cometerlos”.