POGGI PRESENTÓ LA ESCUELA DE GOBIERNO DE AVANZAR CON EL PROGRAMA DE FORMACIÓN POLÍTICA Y DE GESTIÓN PÚBLICA

El gobernador dio la primera clase. Se prepararán líderes con capacidad técnica, política y compromiso ético para trabajar en la transformación de la provincia.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-9

En su condición de presidente del Consejo Ejecutivo Provincial de Avanzar, Claudio Poggi inauguró hoy la Escuela de Gobierno de la fuerza política con una clase que contó con la presencia de 250 dirigentes.

La escuela de formación partidaria tiene como objetivo dotar de las herramientas para diseñar, comunicar e implementar políticas públicas desde el territorio, consolidando una red de liderazgos emergentes con inserción local y proyección provincial.

Poggi se detuvo en los primeros pasos de Avanzar como fuerza política, en las políticas de Gobierno y en los líderes que se necesitan para trabajar por el futuro de San Luis.

“La escuela de gobierno debe ser la herramienta que facilite la formación de dirigentes, de liderazgos preparados, capacitados para trabajar por el bien común. Necesitamos liderazgos, dirigentes, equipos que garanticen un buen presente y un buen futuro. Eso será la Escuela de Gobierno de Avanzar”, sostuvo el gobernador en su alocución ante autoridades partidarias y dirigentes.

Poggi habló sobre la necesidad de contar con líderes comprometidos, con visión de futuro, con la determinación de impulsar cambios que fortalezcan nuestra sociedad, y con la preparación necesaria para hacerlo de manera eficiente.

Alrededor de 250 personas participaron de la apertura de la Escuela de Gobierno de Avanzar.

Al mismo tiempo expuso la intención de brindar herramientas, el conocimiento y el apoyo necesario para que todas aquellas personas que tengan vocación de servicio público, lo hagan con mejores habilidades.

“Tenemos que prepararnos para gobernar y liderar y eso es lo que queremos hacer en esta escuela de gobierno. Cuando uno tiene la posibilidad de gobernar, no se puede improvisar, tenemos que estar preparados”, consideró y señaló que la escuela surgió de la Asamblea partidaria.

Poggi hizo una línea de tiempo desde el primer día de nacimiento del partido Avanzar y todos los procesos que se debieron cumplir en el paso de los años hasta poder participar en un proceso electoral, allá por el 2017. Así fue mencionando las demás participaciones (2019 – 2021 y 2023) y los obstáculos que puso el Gobierno de ese entonces en evitar que Avanzar se proyectara como partido.

“Este partido apeló siempre a la prudencia, a la paciencia a la perseverancia y cada caída era un rebote para volver más fuerte”, dijo.

En cuanto al segundo eje, Poggi puntualizó los objetivos centrales de su Gobierno, cuyos ejes centrales son la educación y trabajo, la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico, el crecimiento del sector privado, la reconstrucción del tejido social y el fortalecimiento de la institucionalidad.

Claudio Poggi tuvo a cargo la clase inaugural.

En esta misma línea dio cuenta de las políticas que se pusieron en marcha en cada uno de estos aspectos en un año y medio de gestión.

En lo que fue la tercera y última parte de la clase, abordó el sentido del liderazgo, señalando que para conseguir esto es importante conocer sobre la política partidaria y la política de Gobierno.

Respecto al liderazgo, Poggi dijo: “San Luis necesita líderes, si tenemos un norte, hay que liderarlo”, para luego mencionar algunas cualidades que debe tener un líder positivo.

La visión estratégica para liderar promoviendo el trabajo en equipo, “los esfuerzos aislados fracasan, triunfan los equipos”, la importancia de la motivación constante, compartir la visión estratégica y fundamentalmente dar el ejemplo, mantener la cercanía, la empatía y saber escuchar, fueron aspectos que merecieron consideraciones.

“Se lidera con el ejemplo y el buen ejemplo contagia al equipo. Los malos ejemplos se contagian rápido, pero van en perjuicio del pueblo. El liderazgo debe tener empatía, ponerse en el zapato del otro, saber escuchar al ciudadano”, manifestó.

Otra cualidad que subrayó fue la perseverancia “en la parte pública construir lleva tiempo, destruirlo, un minuto. Pero si tiene continuidad en el tiempo, tiene resultados. No de personas, sí de políticas con hombres y mujeres que las interpreten y lideren”. “El líder tiene que ser humilde y respetuoso con el otro”.

Poggi dijo que para poder llevar adelante todas estas cualidades “hay que trabajar, meterle horas. Los invito a todos a tener este tipo de liderazgo”.

El programa de capacitación

Guillermo Araujo abrió la clase explicando los alcances de la capacitación, el programa, los objetivos y alcances.

“Este es un pilar de formación partidaria para formar líderes que encuentren en la política una herramienta para trabajar por el bien común”, expuso Araujo, integrante del consejo partidario y responsable de la escuela de gobierno partidaria

El programa de cursado consta de tres niveles, independientes y correlativos entre sí. Cada uno posee una duración de 6 meses (18 meses en total). Se cursará de manera virtual con la posibilidad de una clase presencial al momento de rendir el examen final y grupal.

Los dirigentes alcanzarán un amplia formación política e institucional, en gestión pública y políticas públicas aplicadas.

La misión será formar líderes políticos, funcionarios y dirigentes con pensamiento crítico, herramientas concretas de gestión y una mirada estratégica del desarrollo provincial, fortaleciendo las capacidades de Avanzar para gobernar con justicia social, institucionalidad y cercanía con el pueblo de San Luis, informaron desde Avanzar en un comunicado distribuido a la prensa.

Las clases se dictarán por plataforma Zoom y se accederá a un campus educativo web donde estará todo el material de estudio, noticias y lo necesario para informarse.